![]() |
Descripcion:
se realizo una lineade tiempo de los antecedentes de la mercadotecnia referente al tema 1.1
principales acontecimientos:
Origen de la Mercadotecnia
Se observa desde la aparición del hombre con las actividades de la caza, pesca, recolección de frutos, etc. Al convertirse en sedentario, surgen grupos sociales donde la producción es la agricultura y ganadería en ocasiones existían excedentes de producción dando como resultado el surgimiento del intercambio “trueque”, pero en muchas ocasiones no había una equiparación o comparación entre las mercancías, la aparición de metales da paso al oro y plata surgiendo así la moneda iniciando así el comercio y el perfeccionamiento de la compraventa de mercancías.
Fases importantes
Auto Suficiencia.- Etapa Primitiva (no existe la mercadotecnia)
Consumo Primitivo.- Unidades familiares donde se realizan tareas económicas. (Sedentario)
Trueque de Mercancías.- Existencia de un sistema social concepto primitivo de mercadotecnia.
Mercados Locales.- Surgimiento de la especialización, se concentran mercancías en un lugar, en un principio temporales, llegando a ser permanentes.
Economía Monetaria.- Cuando el intercambio era completamente distinto al valor, surgieron problemas con el trueque y se crea un medio de intercambio que adopto diversas formas como cereales, granos y con el inicio de la minería los metales surgiendo así la acuñación de moneda.
Capitalismo Primitivo.- Este opero una economía de escasez, lo cual, significaba que habían muy pocos motivos para estudiar las necesidades o carencias de los consumidores.
Producción en Masa.- Aumento de la población mundial, permitiendo una
Se observa desde la aparición del hombre con las actividades de la caza, pesca, recolección de frutos, etc. Al convertirse en sedentario, surgen grupos sociales donde la producción es la agricultura y ganadería en ocasiones existían excedentes de producción dando como resultado el surgimiento del intercambio “trueque”, pero en muchas ocasiones no había una equiparación o comparación entre las mercancías, la aparición de metales da paso al oro y plata surgiendo así la moneda iniciando así el comercio y el perfeccionamiento de la compraventa de mercancías.
Fases importantes
Auto Suficiencia.- Etapa Primitiva (no existe la mercadotecnia)
Consumo Primitivo.- Unidades familiares donde se realizan tareas económicas. (Sedentario)
Trueque de Mercancías.- Existencia de un sistema social concepto primitivo de mercadotecnia.
Mercados Locales.- Surgimiento de la especialización, se concentran mercancías en un lugar, en un principio temporales, llegando a ser permanentes.
Economía Monetaria.- Cuando el intercambio era completamente distinto al valor, surgieron problemas con el trueque y se crea un medio de intercambio que adopto diversas formas como cereales, granos y con el inicio de la minería los metales surgiendo así la acuñación de moneda.
Capitalismo Primitivo.- Este opero una economía de escasez, lo cual, significaba que habían muy pocos motivos para estudiar las necesidades o carencias de los consumidores.
Producción en Masa.- Aumento de la población mundial, permitiendo una
producción en serie, estudio de tiempo y movimiento creando la distribución en masa.
Sociedad Prospera.- Los productores y vendedores de bienes y servicios realizan sondeos para saber qué es lo que la gente quiere, en qué lugar y que es lo que necesita.
Prospera el concepto de mercadotecnia; interpreta los deseos del consumidor y crear los bienes que lo satisfagan
Etapas de desarrollo
Primera (1900) Teorías económicas; distribución, ventas al detalle y al mayoreo (ADAM SMITH)
Segunda (1900-1910) Se toman conceptos de Economía, Psicología y Administración para mejorar la práctica de Administración Comercial.
Tercera (1910-1920) Periodo de Conceptualización.- Tiempos de crecimiento industrial
Cuarta (1920-1930) Periodo de Integración.- Surge la investigación de mercados, basada en estudios y sondeos al consumidor.
1
Quinta (1930-1940) Periodo de Desarrollo.- Se caracterizo por una revisión y aplicación del pensamiento mercadotécnico, orientado al consumidor como elemento esencial de la mercadotecnia.
Sexta (1940-1950) Periodo de Renovación.-Concepto de Mercadotecnia como función administrativa, dando énfasis a la planeación de la Mercadotecnia
En 1943 se desarrolla en México por Juan Betanzos
Séptima (1950-1960) Periodo de Re concepción.- Se generan nuevos conceptos, muchos formados a partir de la dirección de empresas, se enfoca la organización de mercadotecnia como un conjunto de sistemas de comportamiento, desarrollo para servir al mercado.
Octava (1960-1970) Periodo de Diferenciación.- Identificación de nuevas aéreas para estudio de investigación y sujeta a análisis especializados.
Novena (1970-1980) Periodo de Socialización.- El trabajo y la mercadotecnia social se volvieron más importantes.
Decima (1980-1990) Periodo de Regionalización.- Los países del tercer mundo desarrollan sus modelos y conceptos propios de Mercadotecnia.
Decimo Primera (1990-2000) La mercadotecnia es indispensable para todo tipo de empresas, dedicadas a producir satis factores de productos, bienes y servicios.
Sociedad Prospera.- Los productores y vendedores de bienes y servicios realizan sondeos para saber qué es lo que la gente quiere, en qué lugar y que es lo que necesita.
Prospera el concepto de mercadotecnia; interpreta los deseos del consumidor y crear los bienes que lo satisfagan
Etapas de desarrollo
Primera (1900) Teorías económicas; distribución, ventas al detalle y al mayoreo (ADAM SMITH)
Segunda (1900-1910) Se toman conceptos de Economía, Psicología y Administración para mejorar la práctica de Administración Comercial.
Tercera (1910-1920) Periodo de Conceptualización.- Tiempos de crecimiento industrial
Cuarta (1920-1930) Periodo de Integración.- Surge la investigación de mercados, basada en estudios y sondeos al consumidor.
1
Quinta (1930-1940) Periodo de Desarrollo.- Se caracterizo por una revisión y aplicación del pensamiento mercadotécnico, orientado al consumidor como elemento esencial de la mercadotecnia.
Sexta (1940-1950) Periodo de Renovación.-Concepto de Mercadotecnia como función administrativa, dando énfasis a la planeación de la Mercadotecnia
En 1943 se desarrolla en México por Juan Betanzos
Séptima (1950-1960) Periodo de Re concepción.- Se generan nuevos conceptos, muchos formados a partir de la dirección de empresas, se enfoca la organización de mercadotecnia como un conjunto de sistemas de comportamiento, desarrollo para servir al mercado.
Octava (1960-1970) Periodo de Diferenciación.- Identificación de nuevas aéreas para estudio de investigación y sujeta a análisis especializados.
Novena (1970-1980) Periodo de Socialización.- El trabajo y la mercadotecnia social se volvieron más importantes.
Decima (1980-1990) Periodo de Regionalización.- Los países del tercer mundo desarrollan sus modelos y conceptos propios de Mercadotecnia.
Decimo Primera (1990-2000) La mercadotecnia es indispensable para todo tipo de empresas, dedicadas a producir satis factores de productos, bienes y servicios.
bibliografia:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-De-La-Mercadotecnia/628461.html
http://luisfloresromerolni.blogspot.mx/2011/09/linea-del-tiempo-de-la-mercadotecnia.html
http://www.monografias.com/trabajos15/mercadotecnia/mercadotecnia.shtml
excelente trabajo muy buena información;
ResponderEliminarexcelente trabajo muy buena información;
ResponderEliminarexcelente trabajo, muy buena información:
ResponderEliminar